Estampadoras de cera de abejas
Mejora la producción de láminas con nuestras estampadoras de cera de abejas, ofreciendo precisión y calidad para el desarrollo de panales.
Compra las mejores Estampadoras de láminas de cera

Estampadoras de cera de abejas
Estampadoras de Ceras: La clave para iniciar panales de calidad
La estampación de cera es una técnica ancestral que nació en Alemania y Holanda a mediados del siglo XIX, consolidándose a finales de ese siglo en Bélgica y Estados Unidos. Su objetivo es ofrecer a las abejas una base preformada que facilite la construcción de panales completos en los cuadros, reduciendo el esfuerzo que deben invertir en producir cera.
Utilizar estampadoras de ceras de calidad aporta múltiples ventajas:
• Ahorro energético para la colonia: Una lámina de cera impresa suele pesar la mitad de lo que terminará pesando el panal construido. Dado que producir 1 kg de cera exige a las abejas invertir el equivalente a 8 kg de miel, este ahorro se traduce en un gran beneficio económico y energético.
• Guía estructural para las abejas: Las celdillas impresas actúan como un plano que orienta a las abejas en la formación de celdas, acelerando el proceso y asegurando una mayor uniformidad en el panal.
• Control de calidad: Emplear cera de alta calidad—libre de enmohecimiento, quemaduras o residuos—garantiza que las láminas mantengan sus propiedades naturales, lo que favorece su rápida aceptación y uso en la colmena.
Existen diversos métodos de estampación que se adaptan a las necesidades de cada apicultor:
• Laminado artesanal: Ideal para pequeños productores o autoconsumo, este método utiliza una matriz de silicona enjabonada sobre la que se vierte cera líquida a una temperatura controlada (superior a 65 °C pero inferior a 90 °C). Es perfecto para aprovechar el final de temporada y preparar el material para la siguiente campaña.
• Imprimación con rodillos: En procesos más profesionales se elaboran pastillas de cera que, al ser entibias a unos 40 °C, se trabajan en rodillos planos para obtener un lienzo homogéneo y flexible. Este método ayuda a conseguir láminas de grosor óptimo que no resulten demasiado rígidas, especialmente en climas fríos.
• Laminado industrial: Empleado por cooperativas y apicultores con alta producción, este sistema automatizado utiliza rodillos y sistemas de refrigeración (por agua o aire) para imprimir y cortar láminas de forma continua. Ajustando la separación entre los rodillos se puede variar el grosor, alcanzando rendimientos que oscilan entre 15 y 80 kg de láminas por hora.
La tecnología de estampación se ha adaptado a diferentes sistemas de colmenas—Dadant, Layens o Langstroth—asegurando que cada lámina se ajuste perfectamente al cuadro y facilite el trabajo de la colonia.
Una buena estampadora no solo optimiza la producción, sino que protege la inversión en cera de calidad, garantizando que los residuos o tratamientos químicos no afecten la aceptación de las láminas por parte de las abejas. Un control preciso de la temperatura y un enfriamiento adecuado son fundamentales para obtener láminas con la flexibilidad necesaria, evitando que se vuelvan demasiado rígidas o frágiles.
En definitiva, las estampadoras de ceras son aliadas indispensables para el apicultor moderno, combinando tradición e innovación para facilitar el trabajo en la colmena y maximizar la eficiencia en la producción. Con la herramienta adecuada, transformarás la cera en la base perfecta para una colmena saludable y productiva.
Descubre nuestra selección de estampadoras y laminadoras, y da el siguiente paso para optimizar tu producción apícola y mejorar la calidad de tus láminas. ¿Estás listo para transformar tu práctica apícola?
¡Te ayudamos!