La Sublimación de Ácido Oxálico en Apicultura: Guía Completa, Estudios y Comparativas de Sublimadores

La Sublimación de Ácido Oxálico en Apicultura: Guía Completa, Estudios y Comparativas de Sublimadores - SANIDAD

En el control de la varroa (Varroa destructor), uno de los métodos que más popularidad ha ganado en los últimos años es la sublimación de ácido oxálico (OA). No sólo ofrece alta eficacia contra este temible ácaro, sino que también mantiene un perfil de seguridad adecuado para la colmena y, correctamente aplicado, apenas deja residuos en la miel. A continuación, presentamos un panorama completo de la sublimación de OA, los últimos hallazgos de investigadores de renombre como Randy Oliver (Scientific Beekeeping) y las conclusiones de congresos internacionales de apicultura como Apimondia u otros. También haremos una comparativa de los principales sublimadores disponibles en el mercado para que puedas elegir el más adecuado a tus necesidades.

Nota Importante sobre la Legislación en España:
En España, la sublimación directa de ácido oxálico en su forma pura no está permitida. La normativa vigente exige el uso de medicamentos veterinarios registrados cuyo principio activo sea el ácido oxálico (p. ej., Varroxal o Api-bioxal). Así se garantiza el control sanitario y la trazabilidad de los tratamientos en las colmenas. Sin embargo, en otros países sí se autoriza la sublimación directa de OA sólido. Por eso, aunque este artículo recoge investigaciones y prácticas de diferentes partes del mundo, cada apicultor debe adaptarse a la normativa específica de su país, empleando ya sea un producto comercial registrado o bien ácido oxálico, dependiendo de lo que permitan las autoridades competentes. En cualquier caso, las conclusiones sobre la eficacia y el modo de acción del OA por sublimación son similares y pueden servir de referencia para un manejo óptimo de la varroa.

1. ¿Por Qué Sublimación de Ácido Oxálico?

El ácido oxálico (OA) es un compuesto orgánico que, cuando se aplica correctamente, tiene un fuerte efecto acaricida contra la varroa y un impacto mínimo en la salud de las abejas adultas. Existen varios métodos de aplicación (goteo, pulverización, tiras impregnadas, etc.), pero la sublimación (o vaporización) se ha posicionado como uno de los más eficaces:

  1. Alta eficacia: En colmenas sin cría, puede superar el 95% de eliminación de varroa con una sola aplicación.
  2. Menor estrés: A diferencia del método por goteo, las abejas no reciben un chorro de líquido azucarado ácido sobre ellas, lo que reduce el estrés y la humedad en la colonia.
  3. Residuos mínimos: El ácido oxálico se dispersa como un vapor que luego precipita en forma de cristales muy finos; en unas semanas se degrada sin dejar trazas importantes en la miel ni en la cera.
  4. Aplicaciones repetidas: Si hay cría en la colmena, se pueden hacer varias sublimaciones sucesivas (cada 4-7 días) para golpear a los ácaros que van emergiendo de las celdillas.

2. Principios de la Sublimación

  • Temperatura óptima de sublimación: El ácido oxálico dihidratado empieza a sublimar alrededor de 150–160 °C, pero los sublimadores suelen calentarse hasta 200–230 °C para lograr una evaporación muy rápida antes de que ocurra una degradación significativa. Al colocar el ácido sobre el crisol caliente, la temperatura en el punto de contacto desciende momentáneamente, situándose en la franja ideal de sublimación (entre unos 150 y 190 °C efectivos). Así se consigue vaporizar el oxálico con eficiencia sin que permanezca el tiempo suficiente a temperaturas excesivas que lo descompongan en ácido fórmico y CO₂.
  • Dosis recomendada: Para colmenas estándar, suelen usarse 2 g de OA (dihidratado) por tratamiento cuando no hay cría. Randy Oliver y otros investigadores han mostrado que con 1 g la eficacia se reduce bastante, mientras que más de 2–2,5 g no necesariamente mejora los resultados y podría aumentar el riesgo de estrés en la colonia.
  • Seguridad: El ácido oxálico sublimado es tóxico para el ser humano en caso de inhalación. Por ello, se recomienda siempre usar mascarilla (filtro P3), gafas y guantes durante la aplicación. Además, conviene sellar la colmena durante unos minutos para que el vapor circule dentro, evitando fugas que expongan al apicultor.
  • Condiciones climáticas recomendadas: Además de contar con un buen sublimador y aplicar la dosis correcta, es importante tener en cuenta las condiciones ambientales. Diversas guías técnicas, como las del laboratorio LASI (Universidad de Sussex), aconsejan aplicar el ácido oxálico en rangos de temperatura exterior de entre 4 °C y 16 °C. A continuación explicamos por qué:
    • Racimo menos apretado: A temperaturas inferiores a ~3–4 °C, las abejas forman un racimo muy compacto para conservar calor, lo que dificulta la penetración del vapor de OA en la colonia.
    • Evitar el vuelo activo: Por encima de ~16 °C, las abejas pueden estar en pleno vuelo, reduciendo la concentración de vapor en la colmena y complicando el sellado necesario durante la sublimación.
    • Vuelo de limpieza previo: Es recomendable que las abejas hayan tenido oportunidad de realizar un vuelo de limpieza en las últimas semanas, para no añadir un estrés extra a la colonia al manipularla en condiciones demasiado frías.

La Sublimación de Ácido Oxálico en Apicultura: Guía Completa, Estudios y Comparativas de Sublimadores - SANIDAD

3. Hallazgos científicos y novedades en congresos

En la búsqueda de un control eficaz contra la varroa mediante la sublimación de ácido oxálico (OA), destacan tanto los estudios de Randy Oliver como las últimas ponencias presentadas en congresos apícolas internacionales como Apimondia.

  • Alta eficacia en ausencia de cría: En ensayos supervisados por Oliver, una única sublimación en colonias sin cría eliminó más del 95% de los ácaros foréticos.
  • Tratamientos múltiples con cría: Cuando hay cría operculada, el OA no penetra dentro de las celdas, de modo que Oliver recomienda 3–4 sublimaciones semanales para abarcar el ciclo de nacimiento de las abejas y capturar a los ácaros que emergen.
  • Dosis y temperatura: Insiste en no exceder los 200–230 °C en el sublimador para evitar la degradación del ácido oxálico, y subraya que 2 g son suficientes por colmena promedio (2–3 alzas). Más allá de esa dosis, la eficacia no aumenta de forma significativa y podría implicar un mayor estrés para las abejas.
  • Sin daños a la reina ni a la cría: Estudios citados por Oliver reflejan que la puesta y la supervivencia de las reinas no se ven afectadas significativamente cuando se respetan las dosis y frecuencias recomendadas.

Programas integrados: Varias ponencias han enfatizado la combinación de la sublimación con técnicas de interrupción de cría (p. ej., enjaulado de la reina), lo que multiplica la eficacia al no haber ácaros protegidos en celdas operculadas.

Comparación de métodos: En las últimas ediciones de Apimondia se ha constatado que la sublimación de OA, bien aplicada, iguala o supera la eficacia del método de goteo.

Sal de litio (LiCl): Algunos trabajos exploraron el uso de LiCl como potencial sustituto o complemento del OA, con resultados prometedores en la eliminación de varroa. Sin embargo, todavía no está ampliamente autorizado ni adoptado a nivel comercial.

4. Comparativa de los Principales Sublimadores

A continuación, presentamos algunos sublimadores populares en el mercado. Hay muchas marcas, pero estas destacan por su difusión y fiabilidad:

Modelo (origen)Fuente de energíaTemp. operativaControl de dosisTiempo por tratamientoPrecio aprox.
InstantVap 18V Original (EU)Batería 18 V Portátil (compatible multi-marca)​~230 °C (ajustable 200–260 °C)​Émbolo medidor ajustable (1–4 g)​~25 s por colmena (2 g) Calentamiento inicial ~5–8 min~382€
InstantVap 18V Compact (EU)Batería 18 V Portátil (compatible multi-marca)~230 °C (control dinámico)​Émbolo ajustable (igual al Original)~20–25 s por colmena
(mejor respuesta térmica)
~364€
InstantVap 18V Lite (EU)Batería 18 V (menor consumo)~230 °C (misma calibración)Émbolo ajustable (incluido)​~30 s por colmena (recomendado ≤20 colmenas)​~249€
ProVap 220 (EU)Red eléctrica 220 V AC (inversor o generador si campo)230 °C preset (ajustable)​Cazoletas pre-medidas (caps de teflón de 1–2 g)~20 s por colmena (tras 2 min precalentamiento)​~450€
Oxalika PRO (Italia)Batería 12 V (vehículo o portátil)215–230 °C (termostato fijo)​Cuchara/cazoleta manual (1–2 g típ.)~25 s por colmena (2 g)​
Calentamiento ~8–10 min​
~390 €​
Varrox (Suiza)Batería 12 V (cables con pinzas)~>=200 °C no regulada
(panela de inox
Cazoleta fija (1 g por alza de cría)~2,5 min por colmena (1–2 g)
+ enfriado en agua para reuse
~150 €
Varrox Eddy (Suiza)Batería Li-ion integrada (inalámbrico)​Control electrónico interno (auto-stop)​Cazoleta intercambiable (manual)~2–3 min por colmena (automático)
Capacidad ~15 colmenas/carga
~399€ (incl. batería)

Elección del Equipo

  • Pocas colmenas y economía: Si tu apiario es reducido y buscas la solución más asequible, un sublimador sencillo como Instantvap Lite o Varrox puede ser suficiente; es robusto y económico, aunque algo lento (unos 2–3 minutos por colmena).
  • Apiarios grandes y velocidad: Para tratar gran cantidad de colmenas en poco tiempo, los modelos de alta potencia (ej., ProVap o Sublimox) son muy populares. Sin embargo, requieren un generador o un buen sistema de alimentación eléctrica en campo.
  • Nuestra recomendación – Portabilidad a batería: Muchos apicultores profesionales suponen que los equipos a batería se quedan cortos para grandes apiarios, pero los modelos como InstantVap Original o Compact han demostrado ser muy prácticos y rápidos.
    • Pueden funcionar con varias baterías de 5 Ah (tipo herramientas eléctricas), fácilmente intercambiables para tratar hasta 200 colmenas de una sola vez.
    • Además, se pueden recargar las baterías en el coche durante los desplazamientos entre colmenares, lo que otorga gran autonomía sin necesidad de llevar un generador.

Evitar Sublimadores sin Control de Dosis y Temperatura

Existen dispositivos muy rápidos que no dosifican el oxálico de forma precisa o carecen de regulación de temperatura. Esto puede derivar en:

  • Sobredosificación, con riesgo de mortalidad excesiva de abejas.
  • Subdosificación, resultando en menor eficacia contra la varroa.
  • Descomposición del OA si la temperatura excede con holgura los 200–230 °C.

En definitiva, es preferible un equipo que garantice la dosis exacta (ej., mediante émbolo o cápsulas medidoras) y controle la temperatura (sea por termostato o electrónica interna). De esta forma, se logra la máxima eficacia contra la varroa sin comprometer la salud de las abejas.

5. Ventajas y Recomendaciones Prácticas

Ventajas

  1. Eficacia elevada: Especialmente en periodos sin cría.
  2. Residuo mínimo: Aprobado en numerosos países para su uso incluso en colmenas con miel.
  3. Repeticiones seguras: Se puede repetir la sublimación cada pocos días cuando hay cría operculada.

Recomendaciones

  • Usar mascarilla y guantes: El vapor de OA es peligroso para los ojos y los pulmones.
  • Sellar la colmena: Cierra las entradas para mantener el vapor dentro unos 10–15 minutos.
  • Aplicar 2 g por alza de cría: O la dosis equivalente que recomiende el fabricante.
  • Temperaturas invernales moderadas: Se sugiere aplicar la sublimación con al menos 3–4 °C en el exterior para favorecer la penetración del gas.
  • Combinar con corte de cría: Si deseas mayor eficacia en periodos con cría, considera bloquear la puesta de la reina (enjaulado) y sublimar en esa fase.

6. Conclusiones

La sublimación de ácido oxálico se consolida como uno de los métodos más efectivos, versátiles y seguros para combatir la varroa cuando se aplica adecuadamente. La evidencia científica –incluyendo la de Randy Oliver y presentaciones en congresos como Apimondia– respalda la eficacia de este procedimiento, ya sea en tratamientos puntuales (colonias sin cría) o repetidos (colonias con cría operculada). Además, la oferta actual de sublimadores hace más fácil encontrar un modelo que se ajuste a las necesidades de cada apicultor, tanto en precio como en capacidad de tratamiento. En definitiva, la sublimación de OA es una excelente herramienta dentro de un programa de manejo integrado, permitiendo a los apicultores mantener a raya la varroa sin comprometer la salud de las abejas ni la calidad de sus productos.

Fuentes y Lecturas Recomendadas

  1. Oliver, R. (2022). “Oxalic Acid Vaporization”. Scientific Beekeeping
  2. Al Toufailia, H. et al. (2015). Journal of Apicultural Research, 54(2):108-120.
  3. COLOSS Italia (2022). Animals, 12(11):1483.
  4. Guías LASI – Universidad de Sussex (varias publicaciones sobre sublimación de OA).​
  5. Rademacher, E. & Harz, M. (2006). “Oxalic acid for the control of varroosis in honey bee colonies – a review.” Apidologie 37: 98-120.​ hiveworld.co.nz
  6. Jack, C. et al. (2022). “Assessing Repeated Oxalic Acid Vaporization in Honey Bee Colonies for Varroa Control.” J. of Economic Entomology 115(2): 383–392​ pmc.ncbi.nlm.nih.govpmc.ncbi.nlm.nih.gov
  7. Blog técnico. blog-veto-pharma.comblog-veto-pharma.comblog-veto-pharma.com
  8. Hive World (NZ) (2021). “Everything you need to know about oxalic acid” – Varroa treatment guide. hiveworld.co.nz​ y hiveworld.co.nz

¡Gracias por leernos! Si tienes dudas o experiencias sobre la sublimación de ácido oxálico, compártelas en los comentarios. Juntos podemos seguir mejorando la salud de nuestras abejas y la productividad de nuestros apiarios.

La Sublimación de Ácido Oxálico en Apicultura: Guía Completa, Estudios y Comparativas de Sublimadores - SANIDAD
[email protected] | + posts

ISNI 0000 0005 1801 1100 | Joshua Ivars es gerente de LA TIENDA DEL APICULTOR y autor del blog, donde comparte contenido técnico y práctico para apicultores. Con amplia experiencia en el sector apícola, se dedica a ofrecer consejos y soluciones basadas en las necesidades reales del apicultor, aportando su conocimiento en productos y prácticas esenciales para la apicultura.

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: LA TIENDA DEL APICULTOR SLU.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.