CALENDARIO APÍCOLA – Qué hacer en cada estación del año

CALENDARIO APÍCOLA - Qué hacer en cada estación del año - Sin categorizar

Todos los trabajos en el colmenar están subordinados a las temperaturas, que regulan el desarrollo y floración de las plantas. El apicultor es un gestor del tiempo.  Definir un calendario apícola, supone una labor fundamental de organización que nos ayudará a entender más el comportamiento de las abejas y a ser mejor profesionales. INVIERNO Época […]

Cómo revisar una colmena de abejas

Cómo revisar una colmena de abejas - Sin categorizar

Antes de revisar una colmena, es necesario saber qué es lo que se debe buscar dentro de ella. Una inspección general de una colmena es, en esencia, un chequeo de su salud. Es de vital importancia saber interpretar que estamos viendo tanto si nos disponemos a comprar enjambres como si estamos realizando labores de mantenimiento y […]

La Polilla de la cera: Cómo prevenirla y combatirla

La Polilla de la cera: Cómo prevenirla y combatirla - Sin categorizar

La polilla de la cera (Galleria mellonella) es una plaga que afecta a las colmenas de abejas, causando daños en los panales al alimentarse de las proteínas presentes en ellos, como los capullos de las abejas y el polen almacenado. Esta plaga se desarrolla principalmente en colmenas débiles y en cuadros de cera almacenados por […]

Varroa destructor: Qué es y como tratarla.

Varroa destructor: Qué es y como tratarla. - Sin categorizar

Varroa es el principal problema de la apicultura en prácticamente todo el mundo. Es la única enfermedad que ataca indistintamente tanto a las abejas adultas como a la cría y tiene un ciclo adaptado al de la abeja. Este ácaro, cuyo aspecto recuerda al de una garrapata, se adhiere al cuerpo de las abejas, causándoles heridas, consumiendo sus […]

LOQUE AMERICANA (AFB): Qué es y como actuar

LOQUE AMERICANA (AFB): Qué es y como actuar - Sin categorizar

La loque americana (AFB) es una enfermedad de origen bacteriano, Paenibacillus larvae, que se propaga a las larvas jóvenes con la alimentación que le dan las abejas adultas. Es muy virulenta, tremendamente contagiosa, y sus esporas, que pueden permanecer activas por más de 30 años, están presentes en el 80% de colmenas. Capaz de matar […]

Apimondia, ciencia en apicultura

Apimondia, ciencia en apicultura - Sin categorizar

El pasado mes de septiembre estuvimos en Corea del Sur, en el congreso internacional de Apimondia, el mayor y el más importante de todo el sector. Además de la feria de exposición, se trataron temas e investigaciones que nos conciernen a todos. Gracias a nuestro compañero AG Pajuelo nos brinda una selección de los resúmenes […]

La Avispa Asiática: Vespa velutina nigritorax

La Avispa Asiática: Vespa velutina nigritorax - Sin categorizar

Origen del avispón asiático El avispón, o, avispa asiática, conocido científicamente como Vespa velutina, tiene su origen en regiones de Asia. Hizo su primera aparición en Europa en el año 2005, específicamente en el Sur-Oeste de Francia. Se cree que fue introducido accidentalmente a través de mercancías importadas desde China. Desde su llegada a Francia, […]

Como elaborar alimento para las abejas

Como elaborar alimento para las abejas - Sin categorizar

CONOCIMIENTOS PREVIOS Las abejas, como cualquier ser vivo, necesitan una buena alimentación basada en una dieta equilibrada. De esto dependerá el rendimiento y la sanidad de la colonia. Por ello es fundamental conocer que la dieta natural de la abeja se basa en el consumo de miel (aproximadamente un 80%) y de polen (alrededor del 20%). […]

La alimentación otoñal: la mejor estimulación primaveral.

La alimentación otoñal: la mejor estimulación primaveral. - Sin categorizar

Se acerca el otoño y con ello el fin de la campaña apícola. El inicio de la nueva campaña se produce inmediatamente con la finalización de la anterior. Consiguientemente empezamos nueva temporada. Desafortunadamente, no todos los ven así y perdemos esta época donde tenemos la oportunidad de permitir que las colmenas desaten todo su potencial para el inicio de la […]

Pollo Escayolado (Micosis): Qué es y como tratarlo

Pollo Escayolado (Micosis): Qué es y como tratarlo - Sin categorizar

El pollo escayolado es una enfermedad de la cría producida por un hongo llamado Ascosphaera apis. Sus esporas son ingeridas con la dieta, y se desarrollan desde el intestino hacia fuera, matándolas en los primeros días del opérculo. Los pollos enroscados, las larvas, ingieren alimentos, pero no defecan, ya que tienen el final del tubo […]

Aethina tumida: El escarabajo de la colmena

Aethina tumida: El escarabajo de la colmena - Sin categorizar

Introducción El pequeño escarabajo de las colmenas es una plaga que ataca a las colmenas débiles, realizando en sus panales su ciclo de vida, lo que los destruye, y puede acabar con la colonia si no es capaz de defenderse. También puede atacar a los panales almacenados con miel, destruyéndolos igualmente. Fue descrito por primera […]

La Regla de Farrar: Optimizando la Producción de Miel en la Apicultura

La Regla de Farrar: Optimizando la Producción de Miel en la Apicultura - Sin categorizar

La apicultura es un arte complejo que va más allá de simplemente ahumar abejas y recolectar miel. Existen numerosas estrategias, técnicas de manejo y enfoques productivos que nos ayudan a convertirnos en apicultores más competentes y a garantizar nuestro éxito futuro. Uno de los conceptos más útiles para entender el manejo de las colmenas de […]

¿Cómo ser apicultor? Inicios en apicultura (Parte I)

¿Cómo ser apicultor? Inicios en apicultura (Parte I) - Sin categorizar

La Apicultura no es una ciencia cierta, ni un «sprint» hacia el éxito, es un arte cuya realización requiere atención, cuidado y dedicación donde los conocimientos deben ser adquiridos paulatinamente: Correr no nos hará mejores apicultores. En este oficio se apremia a la constancia. Desde el punto de vista económico, haciendo adecuadamente las cosas se puede […]

Qué hacer con una colmena zanganera

Qué hacer con una colmena zanganera - Sin categorizar

Entendiendo la situación. La clave: La inspección. La inspección del nido de cría es una de las maneras más simples para obtener información del estado de una colmena. Como sabéis en las colmenas de abejas tenemos 3 tipos de individuos, los zánganos (macho) que nacen de huevos sin fecundar, las obreras (hembra) que nacen de […]

Enfermedades en la colmena: Nosemosis

Enfermedades en la colmena: Nosemosis - Sin categorizar

Introducción Nosema es un microorganismo, del grupo de los hongos, que parasita las células de la pared interna del intestino de las abejas, destruyéndola. Esa pared es la que produce los jugos gástricos, que ayudan a digerir los alimentos, y la que absorbe los nutrientes para pasarlos a los capilares del sistema de distribución al […]