LA MIEL DE ROMERO: Gusto, aroma, color y todas sus características.

LA MIEL DE ROMERO: Gusto, aroma, color y todas sus características. - Sin categorizar

Zona de producción de la miel de Romero ¡¡¡Un clásico!!! Crece solo en el área del Mediterráneo y en el Cáucaso. En nuestra península se le encuentra en las zonas de clima mediterráneo, sobre todo litoral, pero también en la zona de clima mediterráneo continental, del interior, en principio sobre todo tipo de suelos, pero […]

Miel de Almendro: Gusto, aroma, color y todas sus características.

Miel de Almendro: Gusto, aroma, color y todas sus características. - Sin categorizar

¡Una de las primeras mieles del año! La apicultura española es en un 80% trashumante, muchos apicultores llevan sus colmenas a una zona con almendros para estimular la arrancada. El cultivo del almendro siempre ha estado presente en nuestras comarcas, pero desde hace una década esta en expansión y en trasformación. Plantaciones mayores, con variedades […]

Pillaje en las Colmenas de abejas: Qué es y como prevenirlo.

Pillaje en las Colmenas de abejas: Qué es y como prevenirlo. - Sin categorizar

La naturaleza enseña a las abejas la búsqueda de alimentos y consideran como propios todos los que encuentren, sin importarle los medios que emplean para obtenerlos. Tan pronto las abejas empiezan a volar en primavera, comienza su búsqueda de alimentos. No solo procuran ubicar reservas de miel, sino que frecuentemente prestan atención a jarabes, confituras, […]

Cómo deben trasladarse las abejas

Cómo deben trasladarse las abejas - Sin categorizar

Transportar colonias de abejas no es tan simple como mover una colmena de sitio. Se deben tener en cuenta distancias, factores medioambientales, estado poblacional de la colmena y tener una operativa acertada para sufrir las menos bajas posibles y reducir el estrés de la colmena. En este artículo tratamos las diferentes casuísticas que se pueden […]

¿Qué ocurre con la miel española? Mitos y Verdades

¿Qué ocurre con la miel española? Mitos y Verdades - Sin categorizar

2020 no fue un año fácil para los apicultores profesionales. A grandes rasgos, el mercado nacional de la compra/venta de mieles al por mayor está parado. No existe la misma demanda (por parte de los envasadores) que han venido reclamando las mieles monoflorales y multiflorales nacionales en años anteriores, pese a que el consumo de […]

Arpa eléctrica y otras trampas contra la Velutina

Arpa eléctrica y otras trampas contra la Velutina - Sin categorizar

Introducción al Trampeo de Vespa Velutina Desde su llegada a Europa, la Vespa velutina se ha convertido en una amenaza constante para la apicultura, especialmente en regiones como Galicia, donde su expansión ha sido acelerada por las condiciones climáticas favorables. La lucha contra esta especie invasora se basa en un control eficaz durante todo su […]

Rasca la cría: Método contra varroa. Cómo, pros y contras.

Rasca la cría: Método contra varroa. Cómo, pros y contras. - Sin categorizar

Bajo nuestra opinión, todavía es prematuro hablar o tomar parte sobre si el método «Rasca la cría» es efectivo o no, o si supone algún riesgo grave, pues hasta la fecha no se han realizado suficientes ensayos de campo documentados. Por ello, desde La Tienda del Apicultor, hemos querido simplemente realizar un pequeño artículo sobre […]

Cuando y con que alimentar las colmenas

Cuando y con que alimentar las colmenas - Sin categorizar

Hemos hablado por activa y por pasiva de la importancia de la alimentación en la apicultura. Somos conscientes que es una de las claves para poder entrar con una población fuerte de cara a las floraciones y para garantizar la supervivencia cuando en el campo no hay suficiente sustento. Por ello, para empezar y antes de […]

El Pan de abeja: Qué es y cómo cosecharlo

El Pan de abeja: Qué es y cómo cosecharlo - Sin categorizar

Las abejas principalmente se dedican a recolectar dos materias primas que serán fundamentales en su dieta: el néctar y el polen. Recogen el néctar para posteriormente, mediante un proceso físico-químico con enzimas, transformarlo en miel para su consumo. Y recolectan el polen para elaborar un alimento lacto-fermentado, llamado pan de abeja. Esa es la dieta […]

El propóleo: recolección y preparación de tintura de propóleo casera

El propóleo: recolección y preparación de tintura de propóleo casera - Sin categorizar

¿Qué es el propóleos? El própoleo, o también conocido como el guardián de la sanidad de las colmenas, es una sustancia viscosa y pegajosa, de color que varía del amarillo claro al negro, pasando por el verde y el marrón, fabricado por las abejas a partir de las resinas naturales + ceras de la colmena. […]

Tratar la varroa con ácido oxálico y glicerina

Tratar la varroa con ácido oxálico y glicerina - Sin categorizar

INTRODUCCIÓN El ácido oxálico se disuelve bien hasta cierto punto en el agua, pero tiene una notable atracción por la glicerina. Esto hace que la glicerina sea un disolvente efectivo para el uso de ácido oxálico como tratamiento para la varroa en la colmena, especialmente porque su naturaleza aceitosa también le confiere una afinidad para la […]

Como tratar la varroa con ácido fórmico

Como tratar la varroa con ácido fórmico - Sin categorizar

¿QUÉ ES? El ácido fórmico es un compuesto químico orgánico presente en la naturaleza. Componente natural de los alimentos, y especialmente atractivo para las hormigas por su sabor. Se encuentra en la miel, por tanto su aplicación no deja residuos. Es utilizado en la industria de la conservación de alimentos. Desde los años 70’s comenzó […]

Abejas «gordas»: La importancia de la proteína en las abejas

Abejas "gordas": La importancia de la proteína en las abejas - Sin categorizar

LA VITELOGENINA: ABEJAS «GORDAS» Muchos piensan que las únicas reservas de proteínas para pasar el invierno quedan fermentadas (polen) en los panales, pero, en realidad, las reservas de proteínas de la colonia están en su organismo junto con las grasas. Se las denomina; proteínas corporales. Esto se hace principalmente en forma de un compuesto llamado vitelogenina. […]

Cómo tratar la varroa con ácido oxálico

Cómo tratar la varroa con ácido oxálico - Sin categorizar

EL ÁCIDO OXÁLICO ¿Qué es y por qué tratar la varroa con ácido oxálico? El ácido oxálico es un compuesto químico orgánico presente en la naturaleza, que se encuentra en pequeñas cantidades en diversas frutas, vegetales y, en bajas concentraciones, incluso en la miel. Se considera un acaricida de contacto y destaca por su efectividad […]

Qué extractor de miel elegir: Tipos y modelos

Qué extractor de miel elegir: Tipos y modelos - Sin categorizar

QUÉ ES Y SU COMPOSICIÓN El extractor de miel es una maquinaria apícola imprescindible en toda explotación. El proceso de extracción es fácil de entender, se realiza mediante la fuerza centrífuga. La miel proyectada sobre las paredes del extractor fluye hacia el fondo donde es recogida. Un extractor esencialmente se compone de: Actuación normal con un […]