LOQUE Europea: Cuando aparece, cómo se transmite y cómo actuar.
INTRODUCCIÓN La loque europea (EFH, european foul brood) es una enfermedad bacteriana producida por la bacteria Melissococcus plutonius, que ataca a la cría de obreras abierta, las larvas. Normalmente las larvas atacadas mueren 1-2 días antes de opercularse. En las colmenas sanas se puede ver alguna larva afectada, pero normalmente no suele generar problemas, y suelen desaparecer […]
LOS VIRUS Y LAS ABEJAS: Clases, Síntomas, factores y soluciones
INTRODUCCIÓN Muchos patógenos estan simpre presentes en las colmenas. En colmenas sanas no suelen dar problemas. Pero dependiendo de su nivel, y de las circunstancias que puedan debilitar los mecanismos de defensa de las abejas, pueden llegar a desarrollarse produciendo problemas. Algunos de estos patógenos son virus. Los virus son las partículas vivas más pequeñas, […]
La polinización: un servicio profesional para apicultores
Introducción Las plantas tienen diferentes mecanismos para perpetuar su especie, las semillas, el enraizamiento de brotes, los rebrotes de raíz… Las plantas que tienen flores, para producir semillas necesitan polinizarse, bien sea por el aire, por insectos, por pájaros… Existe constancia fósil de que hace más de 100 millones de años ya existían insectos que […]
El Abejaruco: Qué es y Cómo afecta a las colmenas de abejas
¿Quién es? El abejaruco europeo, Merops apiaster, es un ave que vive en África, Asia y Europa. Es inconfundible por su vistoso colorido y su característico canto, que se oye desde muy lejos. Es migratorio. Los que vemos en la península Ibérica entran por el estrecho de Gibraltar a partir de mediados de marzo, y […]
¿Qué es la polinización? El papel de las abejas en la polinización
La vida en la Tierra se originó en el mar, y algunos de los seres vivos que vivían allá, en diferentes momentos, pasaron a colonizar la tierra firme. Algunos incluso retornaron al agua pasados unos millones de años, como las ballenas, delfines y, entre las plantas, las praderas de poseidonias de nuestro Mediterráneo. Introducción Las […]
APITOXINA: Qué es y como extraer veneno de abeja
Introducción El veneno de abejas o apitoxina es una sustancia que producen las abejas en dos glándulas y acumulan en un saco que forma parte del aparato defensivo. Como el aguijón es arponado, cuando se produce la picada, en animales de piel flexible, queda atrapado, y los esfuerzos de la abeja por liberarse hacen que […]
¿Están desapareciendo las abejas? Claves sobre el Colapso de las Colmenas
Introducción En la historia de la Tierra ha habido varios episodios de desapariciones. La del Devónico (408-360 Ma) acabó con el 85% de las especies. La última, del Cretácico-Terciario, hace 65 Ma, acabó con el 50% de las especies, entre ellas los célebres dinosaurios. Sin llegar a esos extremos las abejas han tenido varias crisis […]
Monitorización de colmenas: Como, cuando y qué parámetros controlar
La situación actual del sector apícola y el marcado cambio climático están obligando al apicultor a modificar sus hábitos de manejo, y a tener que realizar un control cada vez más frecuente de sus apiarios. ¿Qué parámetros se monitorizan? La temperatura, la humedad y el peso, son tres factores determinantes para el desarrollo y la […]
[Guía] Manejo higiénico en las colmenas
La limpieza y desinfección del material apícola, así como las buenas prácticas de higiene en el colmenar, es una de las medidas preventivas de enfermedades más importantes. Por ello se deben tener presentes y aplicar una serie de buenas prácticas en el colmenar por parte del apicultor. Prácticas Higiénicas para apicultores Antes de instalar el […]
Multiplicación del colmenar: Cómo hacer enjambres
La multiplicación del colmenar es una necesidad del apicultor tanto paraincrementar su censo ganadero como para cubrir las bajas que de forma natural suceden anualmente. Se estima que se pierden en torno al 10-30 % de las colonias (depende de los años, condiciones e incidencia de enfermedades y del manejo), especialmente entre los meses de […]
La Miel Crema ¿Cómo hacerla? [Guía]
En el mundo de la apicultura, la miel crema se ha convertido en un producto de referencia, especialmente en mercados como Francia y Alemania, donde los consumidores valoran su textura suave y su versatilidad. Pero ¿qué es exactamente la miel crema? ¿Cómo se hace? Y lo más importante, ¿cómo puede ayudar a los apicultores a […]
Síndrome de desaparición de colmenas (SDC)
Introducción Este post es un resumen sobre la situación de las abejas. Si deseas leer un post más completo sobre esta mismo tema accede aquí: ¿Están desapareciendo las abejas? Claves sobre el colapso de las colmenas. En inglés CCD (Colony collapse disorder). Con este nombre se conocen una serie de síntomas que acaban con la […]
La rentabilidad de las explotaciones apícolas
Introducción Hoy en día la apicultura supone una fuente de ingresos y creación de empleo en toda España y con un enorme potencial en las zonas rurales con mayor grado de despoblación. Con todo, la contribución más importante de la apicultura a la sociedad no es sólo de índole cultural o económica, sino de carácter […]
¿Qué debo mirar cuando compro un pienso para abejas?
Es curioso que, cuando vienen apicultores a la tienda, a por piensos para sus colmenas, pocas veces usan este término, siempre preguntan por «alimentos para abejas». Si escribes en Google “pienso para abejas” salen 590.000 entradas, en cambio, si escribes “alimento para abejas”, salen 7.870.000 entradas. Esto es claramente un error de uso del lenguaje. […]
MIEL DE ALBAIDA: Gusto, aroma, color y todas sus características.
Zona de producción La albaida es una planta muy extendida en la península Ibérica, la podemos encontrar en taludes, pinares, garrigas, y en zonas agrícolas abandonadas. Preferentemente en terrenos calizos. Su nombre, Albaida, viene del árabe hispánico “albáyḍa”, la blanca, por el color de la mata, los tallos están recubiertos de pelos blanco grisáceos. Sus […]