Floraciones apícolas de cosecha de miel de primavera
¿Cuáles son las principales floraciones de cosecha de miel que hay en primavera? La primavera es la época de máxima floración, máximo crecimiento de las poblaciones de abejas, y, por tanto, de la máxima manifestación de sus instintos de reproducción, y de acumulación de reservas. Aunque oficialmente abarca desde el 21 de mayo al 21 […]
Malnutrición y hambre de las colmenas: Como detectarlo y solucionarlo
Necesidades de las abejas Últimamente la atención a la nutrición de las colmenas se ha hecho mucho más necesaria. Por un lado, ha aumentado enormemente el número de colmenas, global y por asentamiento. Y, por otro, el cambio climático, con su aumento de temperaturas, su disminución del régimen de lluvias, y su aumento de acontecimientos […]
Los trabajos de la Cera de abeja: Como fundirla y limpiarla

En un post anterior hemos repasado conceptos generales sobre la cera. Este nuevo post vamos a enfocarlo a la práctica de cómo trabajar, en las explotaciones apícolas, la cera de panales desechados de las colmenas, por viejos, o por deterioro por uno u otro motivo. Veremos cómo se funde y se prepara para guardarla. Este […]
Eligiendo el emplazamiento correcto para las colmenas

¿Dónde pongo las colmenas? Esa es una de las primeras preguntas que nos hacemos cuando empezamos en la apicultura. Los apicultores que solo tienen unas pocas colmenas suelen colocarlas en su propio jardín o huerto. Pero para cantidades superiores, hace falta un emplazamiento específico, y para ello hay numerosos factores a tener en cuenta. La […]
Floraciones apícolas de Primavera Temprana

¿Cuáles son las floraciones más tempranas para las abejas? Las primeras floraciones del año en las zonas más tempranas (Levante y Sur), apenas pasan los fríos de enero, son las de las rabanizas, los almendros, y el romero. Rabanizas Las rabanizas son hierbas de la familia de las Brasicáceas (antes llamadas Crucíferas, por sus flores […]
Botánica apícola: Introducción y listado de plantas visitadas por las abejas
Introducción a la botánica apícola Las plantas, como todos los seres vivos, necesitan reproducirse. Para ello han desarrollado diferentes mecanismos a lo largo de la evolución. Uno de ellos, el de más éxito, es la invención de la flor por parte de las plantas conocidas como Gimnospermas (abetos, cipreses, enebros, pinos…), hace 400 millones de […]
El agua y las abejas: la importancia del agua en su día a día
¿Por qué es necesaria el agua? Necesidades de Agua y Regulación de la Humedad Las colmenas tienen necesidades cambiantes de agua, que dependen de la humedad relativa del ambiente y de la tasa de pérdida de humedad de los insectos. Esta pérdida puede ocurrir a través de la cutícula, el sistema excretor o el sistema […]
Trofalaxia: Intercambio de alimentos y comunicación
¿En qué consiste la trofalaxia en las abejas? Néctar, miel y polen, por medio de ciertas obreras, pasan de estas a otras abejas, a las larvas, a la reina y a los zánganos. Numerosas obreras transfieren el contenido de su buche (néctar o miel) a otras obreras. Generalmente, las obreras hambrientas piden a sus hermanas […]
La Deriva en las abejas: Por qué se produce y sus posibles soluciones
¿Qué es la deriva? Cuando una abeja, por mala orientación, confunde su colonia y entra en otra en el mismo apiario, se denomina deriva. ¿A quién afecta? Por lo general este efecto de la deriva se observa más en los extremos del apiario, algunas de las abejas que llegan del campo desde una dirección determinada […]
RAZAS DE ABEJAS: Todas las subespecies y cruces
De las nueve especies del género Apis, la Apis mellifera es sin duda una de las más interesantes para la apicultura, razón por la cual se ha difundido por todo el mundo. Aunque existen otras especies como la Apis cerana, Apis dorsata o Apis florea. Las abejas del género Apis no existían inicialmente en los […]
Quién es quién en la colmena: Una sociedad muy estructurada
La reproducción y origen Determinación del sexo La determinación del sexo de los individuos de la colonia se realiza por un sistema llamado haplodiploidía, esto significa que el sexo de los individuos dependerá del número de copias de cromosomas que tenga. Así, tendremos abejas de casta femenina cuando provienen de huevos fecundados (diploides), es decir, […]
El Paso de Abeja: Entendiendo las distancias en Apicultura
En apicultura una de las cosas que más nos sorprenden es la excelencia y la optimización de toda la estructura y organización de las abejas. Y es que en apicultura cada milímetro tiene un sentido y un «por qué». ¿Qué es el paso de abeja? «Paso de abejas» es un término que se le da […]
La humedad de la miel: Por qué fermenta y como evitarlo.
El néctar y los nectarios. La miel procede del néctar de las flores. En algunos casos también de los mielatos que producen algunos árboles en algunas zonas, a partir de mediados de agosto, cuando los días son largos y hay algo de humedad, de condensación nocturna (en zonas altas) o por tormentas. El néctar se […]
El Ahumador para abejas: Cómo encenderlo y utilizarlo
En 1875, el reconocido apicultor estadounidense Moses Quinby (Baltimore, NY) inventó el ahumador, para amansar y manejar a las abejas, convirtiendo este material apícola en el más fiel compañero del apicultor para las inspecciones del colmenar. ¿Por qué utilizamos el ahumador? El humo vuelve más dóciles a las abejas y las desorienta (siempre que sea […]
Fases en la Cosecha de la miel: La Desoperculación
Cuando las abejas ya han hecho durante la floración todo su trabajo y tenemos las alzas llenas de miel, entonces empieza uno de los trabajos más delicados para el apicultor: la cosecha de la miel. Consta de diferentes fases: La desoperculación, extracción, decantación y envasado. La Desoperculación Empezamos por la primera fase; la desoperculación. Desopercular […]