Esterilizar y blanquear la Cera de abeja: Cómo hacerlo y cuando

Esterilizar y blanquear la Cera de abeja: Cómo hacerlo y cuando - INICIACIÓN APICULTURA

¿Qué es la esterilización de la cera de abeja? La esterilización de la cera de abeja es un proceso de calentamiento y limpieza a altas temperaturas (hasta 125 °C) que se utiliza para eliminar bacterias, hongos y otros microorganismos de la cera. Es importante diferenciar entre el procesamiento convencional que se le suele dar a […]

Ferias de Apicultura: Todas las ferias apícolas de España y del mundo

Ferias de Apicultura: Todas las ferias apícolas de España y del mundo - INICIACIÓN APICULTURA

Las ferias de apicultura en España son eventos esenciales para los profesionales del sector, ya que permiten el encuentro, intercambio de conocimientos y descubrimiento de las últimas tendencias y avances en el mundo de las abejas. Existen dos tipos de ferias relacionadas con la apicultura: las ferias apícolas, destinadas a apicultores y empresas del sector […]

La microbiota intestinal en las abejas ¿Qué papel juega?

La microbiota intestinal en las abejas ¿Qué papel juega? - INICIACIÓN APICULTURA

Introducción a la microbiota intestinal de nuestras abejas Se entiende por microbiota, o flora intestinal, la comunidad de microorganismos o bacterias vivos que habitan en el tubo digestivo. Con frecuencia son responsables de parte del proceso de digestión de alimentos, y producen sustancias útiles (vitaminas…). Al igual que cada vez tenemos más información sobre el […]

¿Cómo hacer velas de cera de abeja?

¿Cómo hacer velas de cera de abeja? - INICIACIÓN APICULTURA

La Cera de abejas y sus características Cómo ya sabéis, la cera de abeja es una grasa, que es segregada por las abejas a través de sus glándulas. La cera es utilizada por las abejas como material de construcción de sus panales. Además de la apicultura, la cera también es utilizada en cosmética, para la […]

¿Por qué NO al polen negro?

¿Por qué NO al polen negro? - INICIACIÓN APICULTURA

La base del problema Muchas plantas han desarrollado mecanismos de defensa ante la agresión de los animales que se las comen (fitófagos). Una defensa clásica son las espinas, muy comunes en plantas de zonas desérticas (cactus…); otra las agallas, del roble, los rosales… Y otra muy eficaz es producir sustancias tóxicas que acumula en diferentes […]

¿Puedo alimentar a mis abejas con Miel y Polen?

¿Puedo alimentar a mis abejas con Miel y Polen? - INICIACIÓN APICULTURA

Contexto sobre la dieta de las abejas La alimentación natural de las abejas es un 80 % de miel y un 20 % de polen, cuando la colmena está criando; y un 90 % de miel y un 10 % de polen si no crían, en la invernada de las zonas frías. La miel aporta […]

Bombas para miel: ¿Qué modelo elegir?

Bombas para miel: ¿Qué modelo elegir? - INICIACIÓN APICULTURA

Cuando la miel es extraída, debe pasar por un proceso de filtrado y decantación. Para ello, una vez sale del extractor de miel debe ser trasegada. Es decir, que se trasvase de un punto a otro entre maduradores de miel, filtros en línea, bidones, decantadores, etc. Muchas veces podemos hacerlo por inercia/gravedad, pero cuando no […]

El día mundial de las abejas: 20 de mayo

El día mundial de las abejas: 20 de mayo - INICIACIÓN APICULTURA

El 20 de mayo es el día mundial de las abejas, la Asamblea General de Naciones Unidas así lo declaró en 2017. Las abejas y las plantas han ido evolucionando a lo largo de los últimos millones de años. Las abejas necesitan las flores. Van a buscar el néctar, que les aporta los azúcares que […]

El Propóleo y sus propiedades saludables

El Propóleo y sus propiedades saludables - INICIACIÓN APICULTURA

Contexto del propóleo En las últimas décadas, los productos procedentes de la colmena están centrando la atención de la comunidad científica debido a sus propiedades beneficiosas sobre la salud humana. Entre estos productos encontramos el propóleo natural, una sustancia resinosa que las abejas (Apis spp.) recogen de las resinas de distintas plantas, principalmente de las […]

La Vida de las Abejas: Organización, roles y desarrollo en la colmena

La Vida de las Abejas: Organización, roles y desarrollo en la colmena - INICIACIÓN APICULTURA

Las abejas, Apis mellifera L., son insectos sociales que viven en colonias perfectamente organizadas donde cada uno de los individuos se encarga de una función determinada de acuerdo con su desarrollo físico y edad. Estas colonias están formadas por tres tipos de individuos: reina, obreras y zánganos. Reina Cada colonia tiene una reina. La reina […]

Feromonas en las abejas

Feromonas en las abejas - INICIACIÓN APICULTURA

Introducción. Las abejas actúan por instinto: ante un determinado nivel de un estímulo, se produce un comportamiento de respuesta determinado. Es como cuando, ante el fuego, retiramos la mano sin pensarlo. Una gran parte de esos estímulos son olores, mensajes químicos: las feromonas. Las feromonas son aromas que emite un ser vivo, y que obliga […]

La Enjambrazón de las colmenas

La Enjambrazón de las colmenas - INICIACIÓN APICULTURA

Enjambrazón natural La colmena es un superindividuo, formado por diferentes partes que funcionan conjuntamente: la reina, las obreras, los zánganos (básicamente en la época de reproducción), y los panales de cría y de almacenamiento de reservas. Las relaciones entre las abejas y la reina están reguladas por instinto. Como ocurre en todos los seres vivos, […]

El laminado de la cera: Como hacer tus propias láminas de cera

El laminado de la cera: Como hacer tus propias láminas de cera - INICIACIÓN APICULTURA

En dos posts anteriores hemos repasado conceptos generales sobre la calidad de la cera, y cómo trabajar los panales para recuperarla. En este nuevo post vamos a ver cómo se trabaja para hacer las láminas que usamos en los cuadros a través de estampadoras de cera. Históricamente, la cera estampada nació en Alemania-Holanda a mediados […]

Floraciones apícolas de cosecha de miel de verano

Floraciones apícolas de cosecha de miel de verano - INICIACIÓN APICULTURA

El verano oficial va desde el 21 de junio al 22 de septiembre. En las zonas de clima mediterráneo se caracteriza por la ausencia de lluvias y las altas temperaturas, que ocasionan un déficit de floraciones, en general. Tan solo en las zonas de montaña o alta montaña, más húmedas y menos calientes, se dan […]